Descubre la historia y encanto de la Calle Beato Tomás de Zumárraga en Vitoria
La calle Beato Tomás de Zumárraga es una de las vías más emblemáticas de la ciudad de Vitoria, situada en la Comunidad Autónoma del País Vasco, en el norte de España. Esta calle, que lleva el nombre de uno de los personajes más importantes de la historia de la ciudad, es una de las más antiguas y transitadas de Vitoria, y ha sido testigo de importantes acontecimientos a lo largo de los siglos.
Origen del nombre de la calle
La calle Beato Tomás de Zumárraga debe su nombre al religioso vasco Tomás de Zumárraga, quien nació en la localidad de Durango en 1495. Zumárraga fue un importante misionero y evangelizador en América, donde fundó la primera diócesis en México y fue nombrado obispo de Chiapas y Oaxaca. Además, fue uno de los primeros en aprender la lengua náhuatl, lo que le permitió traducir el catecismo al idioma de los indígenas.
En el año 1548, el Papa Paulo III beatificó a Tomás de Zumárraga, otorgándole el título de «Beato», lo que le convirtió en uno de los primeros santos vascos. Por esta razón, en el año 1582, la ciudad de Vitoria decidió honrar la memoria de este ilustre personaje dando su nombre a una de sus calles más importantes.
Ubicación y características de la calle
La calle Beato Tomás de Zumárraga se encuentra en pleno centro de Vitoria, en el barrio de Casco Viejo, rodeada de edificios históricos y de gran valor arquitectónico. Tiene una longitud de aproximadamente 350 metros y su recorrido comienza en la Plaza de la Virgen Blanca, una de las plazas más emblemáticas de la ciudad, y termina en la Plaza de la Provincia.
Esta calle es una de las más transitadas de Vitoria, tanto por turistas como por los propios habitantes de la ciudad. En ella se pueden encontrar numerosos comercios, restaurantes, bares y terrazas, convirtiéndola en un lugar ideal para pasear y disfrutar del ambiente vitoriano.
Edificios y monumentos destacados
La calle Beato Tomás de Zumárraga cuenta con numerosos edificios y monumentos que merecen una visita. Entre ellos, destacan la iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XII y declarada Bien de Interés Cultural, y el Palacio de Montehermoso, un edificio renacentista del siglo XVI que alberga en la actualidad la sede de la Fundación Vital Fundazioa.
Otro de los monumentos más emblemáticos de esta calle es el Monumento a la Batalla de Vitoria, situado en la Plaza de la Virgen Blanca. Este monumento conmemora la victoria de las tropas aliadas en la Batalla de Vitoria, durante la Guerra de la Independencia Española en 1813. Fue diseñado por el escultor Agustín Querol y es uno de los símbolos más representativos de la ciudad.
Eventos y actividades en la calle
La calle Beato Tomás de Zumárraga es el escenario de numerosos eventos y actividades a lo largo del año. Uno de los más importantes es la celebración de la Semana Santa, donde se pueden ver procesiones y actos religiosos que atraen a miles de personas.
También es muy popular la celebración de la fiesta de San Prudencio, el patrón de Álava, que tiene lugar el 28 de abril. Durante esta fiesta, la calle se llena de puestos de comida y bebida típica de la región, así como de música y bailes tradicionales.
Otro evento destacado es la Feria de Navidad, que se celebra en la Plaza de la Provincia, al final de la calle Beato Tomás de Zumárraga. En esta feria se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos y actividades para toda la familia, convirtiéndose en un lugar de encuentro y diversión durante las fiestas navideñas.
Curiosidades de la calle
La calle Beato Tomás de Zumárraga esconde algunas curiosidades que merece la pena mencionar. Por ejemplo, en uno de los edificios situados en el número 3 de la calle se encuentra una placa que indica que allí vivió el poeta español Antonio Machado durante su estancia en Vitoria en 1912.
También es conocida por ser la calle en la que se rodaron algunas escenas de la película «El silencio de la ciudad blanca», basada en la novela homónima de la escritora vitoriana Eva García Sáenz de Urturi. Esta película, estrenada en 2019, se convirtió en un éxito de taquilla y dio a conocer aún más esta emblemática calle.
Listas en HTML
A continuación, se presentan algunas de las actividades y lugares que no puedes perderte si visitas la calle Beato Tomás de Zumárraga:
- Visitar la iglesia de San Miguel Arcángel.
- Contemplar el Monumento a la Batalla de Vitoria en la Plaza de la Virgen Blanca.
- Pasear por la calle y disfrutar de su ambiente y arquitectura.
- Tomar un pintxo o una copa en alguno de los bares y restaurantes de la zona.
- Asistir a la Feria de Navidad en la Plaza de la Provincia.
- Conocer el Palacio de Montehermoso y la Fundación Vital Fundazioa.
- Ver una película en el cine Florida, situado en la calle Beato Tomás de Zumárraga.
Como se puede apreciar, la calle Beato Tomás de Zumárraga es una de las calles más importantes y con más historia de Vitoria, que atrae a turistas y locales por igual. Si visitas la ciudad, no puedes dejar de recorrer esta emblemática calle y descubrir todo lo que tiene que ofrecer.
Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y te haya dado una idea de lo que puedes encontrar en la calle Beato Tomás de Zumárraga. Si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia en esta calle, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte!