Descubre la encantadora historia de Urbina Legutiano
Urbina Legutiano es un municipio español perteneciente a la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco. Se encuentra ubicado en la comarca de la Montaña Alavesa, a unos 27 kilómetros de la capital provincial, Vitoria-Gasteiz.
Este municipio cuenta con una extensión de 38,11 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 1.200 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2020. Su nombre proviene de la unión de dos localidades: Urbina y Legutiano, que se fusionaron en 1976 para formar un único municipio.
Historia de Urbina Legutiano
La historia de este municipio se remonta a la época de la Edad Media, cuando se construyó la iglesia de San Juan Bautista en Urbina, la cual todavía se conserva en la actualidad. Durante siglos, Urbina y Legutiano fueron dos localidades independientes, con sus propias estructuras políticas y sociales.
Sin embargo, a mediados del siglo XX, la despoblación y la falta de recursos económicos llevaron a ambas localidades a plantearse una fusión para poder afrontar mejor los retos y necesidades de la época. Así, en 1976 se llevó a cabo la unión de Urbina y Legutiano en un solo municipio, conservando el nombre de ambas localidades.
Monumentos y lugares de interés
Urbina Legutiano cuenta con varios monumentos y lugares de interés que reflejan su historia y patrimonio cultural. Entre ellos, destacan la ya mencionada iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XIII y de estilo románico, y la ermita de San Roque, situada en la localidad de Legutiano y construida en el siglo XVIII.
Otro lugar de interés es el Palacio de Legutiano, que data del siglo XVI y está considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil del Renacimiento en Álava. Además, el municipio cuenta con varios molinos de agua y un puente medieval sobre el río Zadorra, que conecta Urbina con la localidad vecina de Uríbarri Gamboa.
Actividades y turismo
Urbina Legutiano ofrece diversas actividades y opciones turísticas para aquellos que deciden visitar este municipio. Una de las más populares es la ruta de senderismo que recorre los alrededores del municipio, permitiendo a los visitantes disfrutar de la naturaleza y los paisajes de la Montaña Alavesa.
También es posible realizar actividades acuáticas en el río Zadorra, como piragüismo y pesca, así como recorrer los pueblos cercanos en bicicleta. Además, el municipio cuenta con varias casas rurales y un camping, por lo que es una opción ideal para aquellos que buscan un turismo más tranquilo y en contacto con la naturaleza.
Gastronomía
La gastronomía de Urbina Legutiano está influenciada por la tradición vasca, con platos típicos como el marmitako (un guiso de bonito), el bacalao al pil-pil, el chuletón de ternera y los pintxos, que son pequeñas porciones de comida servidas en rebanadas de pan. Además, el municipio cuenta con varias bodegas que producen vino de alta calidad, por lo que es una oportunidad perfecta para degustar los caldos locales.
Otra opción interesante es visitar la Feria de la Alubia, que se celebra cada año en el mes de septiembre y es una oportunidad para probar diferentes variedades de este producto típico de la zona. Además, durante esta feria se llevan a cabo diversas actividades culturales y deportivas, convirtiéndola en una fiesta popular para toda la familia.
Conclusión
Urbina Legutiano es un municipio con una rica historia y un patrimonio cultural interesante, que ofrece diversas opciones para el turismo y la actividad al aire libre. Además, su gastronomía y su feria anual son un atractivo más para aquellos que deciden visitar este lugar. Sin duda, es un destino perfecto para aquellos que buscan una experiencia más auténtica y tranquila en el País Vasco.
¿Te gustaría visitar Urbina Legutiano y conocer más sobre su historia y su cultura? ¿Tienes alguna duda o comentario sobre este artículo? ¡Déjanos tu opinión en la sección de comentarios! Estaremos encantados de responder a cualquier pregunta que tengas sobre este hermoso municipio del norte de España.