Descubre las mejores fiestas de Lantaron: ¡No te las pierdas!

Descubre las mejores fiestas de Lantaron: ¡No te las pierdas!

Fiestas de Lantaron

Las fiestas son una parte importante de la cultura y tradición de cualquier pueblo o ciudad. Son momentos de celebración, alegría y convivencia en los que se honran a los santos patronos, se recuerdan hechos históricos o simplemente se disfruta de la vida en comunidad. En España, cada región, ciudad y pueblo tiene sus propias fiestas, con sus características y particularidades. En este artículo, nos centraremos en hablar de las fiestas de Lantaron, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Ubicación y contexto histórico

Lantaron es un pueblo de apenas 100 habitantes, situado en la comarca de la Llanada Alavesa, en la falda del monte Santiago. Su historia se remonta al siglo XI, cuando fue fundado por el rey Alfonso VI de Castilla. Durante siglos, el pueblo fue pasando por diferentes manos y sucesivas guerras, hasta que en el siglo XIX se convirtió en un municipio independiente.

Actualmente, Lantaron es un lugar tranquilo y acogedor, con una economía basada principalmente en la agricultura y la ganadería. Su ubicación privilegiada, rodeado de montañas y valles, lo convierte en un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

Las fiestas de Lantaron

Las fiestas de Lantaron se celebran en honor a su patrón, San Pedro, el 29 de junio. Sin embargo, las celebraciones comienzan unos días antes, el 24 de junio, día de San Juan, con el tradicional encendido de hogueras en la plaza del pueblo. Esta es una de las costumbres más arraigadas en Lantaron, en la que vecinos y visitantes se reúnen alrededor del fuego para cantar y bailar al ritmo de la música tradicional vasca.

El 25 de junio es el día de San Juan, patrón de los agricultores, y se celebra con una misa en la iglesia del pueblo, seguida de una procesión en la que se lleva en andas la imagen del santo por las calles del pueblo. Al finalizar, se reparten pastas y vino entre los asistentes.

El 28 de junio, víspera del día grande de las fiestas, se celebra la popular «víspera de San Pedro», una cena en la que se degustan platos típicos de la gastronomía vasca, como el chuletón de ternera o el bacalao al pil pil. Durante la cena, se cantan canciones tradicionales y se baila el aurresku, una danza típica vasca que se realiza en honor al patrón del pueblo.

El día de San Pedro

El 29 de junio, día de San Pedro, comienzan las celebraciones desde primera hora de la mañana con el tradicional «alardo», una especie de disparo de cohetes que anuncia el comienzo de la fiesta. A continuación, tiene lugar la procesión de San Pedro, en la que se recorre el pueblo llevando en andas la imagen del santo, acompañado por la banda de música local y por los gigantes y cabezudos, personajes típicos de las fiestas.

Después de la procesión, se celebra una misa solemne en honor a San Pedro en la iglesia del pueblo, a la que acuden todos los vecinos y visitantes. Al finalizar, tiene lugar la tradicional «subasta de palos», en la que se subastan diferentes objetos donados por los vecinos, cuyos beneficios se destinan a la iglesia.

Por la tarde, se celebra el «concurso de paellas», en el que los vecinos compiten por preparar la mejor paella y el jurado, compuesto por expertos gastronómicos, elige al ganador. Además, durante todo el día, se suceden diferentes actividades como juegos infantiles, conciertos, bailes y espectáculos de danza.

Por la noche, tiene lugar el tradicional «toro de fuego», una actividad muy arraigada en la cultura vasca, en la que un toro artificial, elaborado con madera y cartón, es encendido y recorre las calles del pueblo mientras los jóvenes corren delante de él. Esta actividad, aunque puede resultar peligrosa, es una de las más esperadas por los habitantes de Lantaron y por los visitantes.

Finalmente, la fiesta se prolonga hasta altas horas de la madrugada con música y baile en la plaza del pueblo, en la que se disfruta de la compañía de amigos y familiares.

Conclusión

Las fiestas de Lantaron son un ejemplo de la riqueza cultural y tradicional de los pueblos españoles. A pesar de su pequeño tamaño, Lantaron sabe cómo celebrar sus fiestas con alegría, entusiasmo y respeto por sus costumbres y tradiciones. Si tienes la oportunidad de visitar este encantador pueblo durante sus fiestas, no dudes en hacerlo, te aseguramos que no te arrepentirás.

Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y te haya dado una idea de cómo se celebran las fiestas en Lantaron. Si tienes cualquier duda o comentario, no dudes en dejárnoslo en la sección de comentarios. ¡Nos encantaría conocer tu opinión!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *