Descubre los mejores lugares para visitar en Laguardia Alavesa

La Laguardia alavesa es un lugar lleno de encanto y magia, ubicado en la provincia de Álava en el País Vasco, España. Conocida por ser una de las villas medievales mejor conservadas de toda la región, ofrece una experiencia única a todos sus visitantes. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre qué ver en la Laguardia alavesa, para que puedas planificar tu viaje de la mejor manera.
La historia de la Laguardia alavesa
Antes de adentrarnos en los lugares turísticos que ofrece esta maravillosa villa, es importante conocer un poco sobre su historia. La Laguardia alavesa fue fundada en el siglo X por Sancho III el Mayor, rey de Navarra. Durante la Edad Media, fue una de las principales fortificaciones del Reino de Navarra, debido a su estratégica ubicación en la cima de una colina, rodeada por un valle y protegida por una muralla.
A lo largo de los siglos, la Laguardia alavesa fue testigo de numerosas batallas y conflictos, hasta que finalmente en el siglo XIX se convirtió en un lugar de paz y tranquilidad. A pesar de los avances tecnológicos y la modernización de la sociedad, la Laguardia alavesa ha logrado mantener su encanto medieval y su rica historia, convirtiéndose en uno de los destinos turísticos más populares de la región.
Qué ver en la Laguardia alavesa
Ahora sí, es momento de adentrarnos en los lugares turísticos que no puedes perderte en la Laguardia alavesa. Te aseguramos que cada rincón de esta villa te dejará maravillado y te transportará a una época pasada llena de caballeros, princesas y castillos.
La muralla
Como mencionamos anteriormente, la muralla de la Laguardia alavesa es una de sus principales atracciones turísticas. Construida en el siglo XIII, esta muralla rodea toda la villa y se encuentra en excelente estado de conservación. Además de ser una obra arquitectónica impresionante, ofrece unas vistas espectaculares del valle y los viñedos que rodean la villa.
Iglesia de Santa María de los Reyes
Otra visita imperdible en la Laguardia alavesa es la Iglesia de Santa María de los Reyes, ubicada en el centro de la villa. Esta iglesia de estilo gótico fue construida en el siglo XIV y cuenta con una impresionante fachada de piedra y una torre de 60 metros de altura. Al entrar, podrás apreciar su hermosa nave central y sus impresionantes vidrieras, que te dejarán sin palabras.
Palacio de los Samaniego
El Palacio de los Samaniego es otra joya arquitectónica que no puedes dejar de visitar en la Laguardia alavesa. Construido en el siglo XVI, este palacio de estilo renacentista cuenta con una impresionante fachada y un interior decorado con pinturas y muebles de la época. Además, en la actualidad funciona como un museo que alberga una importante colección de arte y objetos históricos.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor es el corazón de la Laguardia alavesa y uno de los lugares más concurridos por los turistas. Aquí podrás disfrutar de la belleza de la arquitectura medieval de la villa, mientras paseas por sus calles empedradas y observas las fachadas de las casas que la rodean. Además, en la Plaza Mayor se encuentra el Ayuntamiento, un edificio de estilo barroco que no puedes dejar de fotografiar.
Gastronomía y vinos
Otro de los grandes atractivos de la Laguardia alavesa es su gastronomía y sus vinos. Esta villa es conocida por su deliciosa cocina tradicional, que combina los sabores de la tierra con la influencia de la cocina vasca. Entre los platos típicos que no puedes dejar de probar se encuentran la patata a la riojana, el cordero asado y el famoso chuletón de Álava.
Pero sin duda, uno de los mayores orgullos de la Laguardia alavesa son sus vinos. Esta región es famosa por sus viñedos y sus bodegas, donde se elaboran algunos de los mejores vinos de España. Si eres amante del vino, no puedes dejar de hacer una visita a alguna de las bodegas de la zona, donde podrás degustar diferentes variedades y aprender sobre el proceso de elaboración.
Actividades al aire libre
Además de su rica historia y su deliciosa gastronomía, la Laguardia alavesa también ofrece numerosas actividades al aire libre para disfrutar en familia o con amigos. Entre ellas, se destacan las rutas de senderismo por los alrededores de la villa, que te permitirán disfrutar de la belleza de la naturaleza y de las impresionantes vistas del valle y los viñedos.
También puedes hacer una visita al Parque Natural de Izki, ubicado a pocos kilómetros de la Laguardia alavesa. Aquí podrás hacer diferentes actividades como ciclismo, paseos a caballo y observación de aves, entre otras. Sin duda, una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Consejos para tu visita a la Laguardia alavesa
Antes de finalizar este artículo, queremos dejarte algunos consejos que te serán de utilidad durante tu visita a la Laguardia alavesa:
- Lleva calzado cómodo para caminar por las calles empedradas de la villa.
- Visita la Laguardia alavesa en primavera u otoño, cuando el clima es más agradable y hay menos turistas.
- No te pierdas la oportunidad de probar los vinos de la región en alguna de las bodegas locales.
- Si eres amante de la fotografía, no olvides llevar tu cámara para capturar los hermosos paisajes y la arquitectura de la villa.
Con esto, llegamos al final de nuestro artículo sobre qué ver en la Laguardia alavesa. Esperamos haberte ayudado a conocer un poco más sobre esta maravillosa villa y a inspirarte para visitarla en tu próximo viaje. Si tienes cualquier duda o comentario, no dudes en dejarnos tu opinión en la sección de comentarios. ¡Hasta la próxima!