Descubre la belleza de Labastida, la joya de la Rioja Alavesa

Labastida es un pequeño pueblo ubicado en la comarca de la Rioja Alavesa, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Este lugar, con una población de poco más de 1.500 habitantes, es conocido por su rica historia, su impresionante arquitectura y su excelente producción de vino.
Historia de Labastida
La historia de Labastida se remonta a la época de los romanos, quienes establecieron aquí una importante villa llamada «Labarum». Sin embargo, fue durante la Edad Media cuando el pueblo comenzó a tomar forma y a desarrollarse, gracias a su ubicación estratégica en la ruta del Camino de Santiago.
En el siglo XIII, Labastida fue conquistada por los reyes de Castilla y se convirtió en una importante villa fortificada. Durante los siglos siguientes, el pueblo pasó por diversas manos, siendo controlado en distintas épocas por los reyes de Navarra, los señores de Vizcaya y los reyes de Aragón.
En el siglo XIX, Labastida sufrió una importante transformación gracias a la llegada de la industria del vino. En este pueblo se establecieron numerosas bodegas y se empezó a producir el famoso vino de Rioja Alavesa, que hoy en día es reconocido a nivel mundial.
Arquitectura y monumentos
Labastida cuenta con un impresionante patrimonio arquitectónico que refleja su rica historia. Uno de los monumentos más emblemáticos del pueblo es la iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVI en estilo gótico-renacentista. Esta iglesia cuenta con una impresionante torre de estilo barroco que se puede apreciar desde cualquier punto del pueblo.
Otro lugar de interés en Labastida es la Plaza Mayor, un espacio público rodeado de edificios históricos y que es el centro neurálgico del pueblo. En esta plaza se celebran numerosos eventos y fiestas populares a lo largo del año.
Además, Labastida cuenta con varias bodegas que se pueden visitar, como la bodega de la Familia Martínez Bujanda, que ofrece tours y degustaciones de sus excelentes vinos.
La producción de vino en Labastida
Como mencionamos anteriormente, Labastida es conocida por su producción de vino de Rioja Alavesa. Esta zona es considerada una de las mejores para la producción de vino en España, gracias a su clima, suelo y variedad de uvas.
En Labastida se cultivan principalmente tres tipos de uva: Tempranillo, Graciano y Mazuelo. Estas uvas son utilizadas para producir vinos tintos de alta calidad, que se caracterizan por su sabor y aroma únicos.
Además, en Labastida también se producen vinos blancos y rosados, aunque en menor cantidad. Estos vinos también son de excelente calidad y son perfectos para acompañar platos típicos de la gastronomía vasca.
¿Qué hacer en Labastida?
Además de visitar las bodegas y degustar sus vinos, en Labastida se pueden realizar diversas actividades para conocer mejor el pueblo y su entorno. Algunas de estas actividades son:
- Visitar el Museo del Vino de la Familia Vivanco, donde se pueden aprender más sobre la producción de vino en la zona y degustar diferentes variedades.
- Recorrer el casco histórico del pueblo y admirar su arquitectura y monumentos.
- Hacer senderismo por los viñedos y disfrutar de las impresionantes vistas del paisaje.
- Participar en alguna de las fiestas populares que se celebran en Labastida, como la Fiesta de la Vendimia en septiembre.
¿Cómo llegar a Labastida?
Labastida se encuentra a unos 45 minutos en coche de Vitoria-Gasteiz, la capital de Álava. También se puede llegar en autobús desde Vitoria o desde otras ciudades cercanas como Logroño o Bilbao.
Si se prefiere llegar en avión, el aeropuerto más cercano es el de Bilbao, a aproximadamente 1 hora y media de Labastida.
Una vez en el pueblo, la mejor forma de moverse es a pie, ya que es un lugar pequeño y se puede recorrer fácilmente en pocas horas.
En conclusión
Labastida es un pueblo encantador que combina a la perfección su rica historia con su excelente producción de vino. Si visitas la Rioja Alavesa, no puedes dejar de conocer este lugar y disfrutar de su arquitectura, su gastronomía y, por supuesto, su delicioso vino.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y te haya dado una idea de todo lo que puedes hacer y ver en Labastida. Si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia en este pueblo, ¡no dudes en dejarnos un comentario!