Descubre la belleza del santuario La Encina en Artziniega

Descubre la belleza del santuario La Encina en Artziniega

El santuario de la Encina de Artziniega es un lugar de gran importancia histórica y religiosa en la provincia de Álava, en el País Vasco. Este santuario, también conocido como la ermita de la Encina, se encuentra en el pueblo de Artziniega, rodeado de un entorno natural privilegiado y lleno de leyendas y tradiciones. En este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber sobre este lugar sagrado.

Origen e historia del santuario

La historia del santuario de la Encina se remonta al siglo XIV, cuando se construyó una pequeña ermita en honor a la Virgen de la Encina. Sin embargo, fue en el siglo XVII cuando se construyó el edificio actual, gracias a la iniciativa de los vecinos de Artziniega y la ayuda de los monjes franciscanos. A lo largo de los siglos, el santuario ha sufrido varias reformas y ampliaciones, pero siempre manteniendo su esencia y su importancia para la comunidad local.

Una de las leyendas más populares sobre el origen del santuario cuenta que un pastor encontró una imagen de la Virgen María en una encina cercana al pueblo, y decidió construir una ermita en ese lugar. A partir de entonces, la imagen de la Virgen de la Encina se convirtió en la patrona de Artziniega y en objeto de devoción para los habitantes de la zona.

Arquitectura y características del santuario

El santuario de la Encina es un edificio de estilo barroco, con una planta en forma de cruz latina y una fachada principal con dos torres gemelas. En el interior, destaca el retablo mayor, realizado en madera policromada y dedicado a la Virgen de la Encina. También merece mención el coro, ubicado sobre la entrada principal y decorado con pinturas al fresco.

Otra característica interesante del santuario es la cripta, situada bajo el presbiterio y accesible a través de una escalera de caracol. En esta cripta se encuentran las tumbas de algunos de los benefactores del santuario, así como una pequeña capilla con una imagen de la Virgen de la Encina.

La fiesta de la Virgen de la Encina

La fiesta en honor a la Virgen de la Encina se celebra el último domingo de agosto y es una de las más importantes del municipio de Artziniega. Durante esta festividad, se realizan diversas actividades religiosas y culturales, como procesiones, misas, conciertos y bailes tradicionales. También se puede disfrutar de la gastronomía local, con platos típicos como el cordero asado y el queso de oveja.

Sin embargo, la celebración más destacada es la «danza de los palos», una danza tradicional en la que los danzantes, vestidos con trajes típicos, realizan una coreografía con palos al ritmo de la música. Esta danza, que tiene más de 500 años de historia, está declarada Bien de Interés Cultural por el Gobierno Vasco.

Leyendas y tradiciones

El santuario de la Encina está rodeado de diversas leyendas y tradiciones que lo convierten en un lugar mágico y enigmático. Una de las más populares es la leyenda del «santo de la encina», que cuenta que un pastor encontró una imagen de San Miguel Arcángel en un hueco de la encina donde hoy se encuentra el santuario. Según la tradición, esta imagen fue trasladada al santuario y se convirtió en objeto de devoción.

Otra tradición interesante es la de «pasar por debajo de la encina», que dice que si una pareja de novios pasa juntos por debajo de la encina, su amor será eterno. Esta tradición se sigue manteniendo en la actualidad, y muchos jóvenes acuden al santuario en busca de suerte en el amor.

El entorno natural del santuario

El santuario de la Encina se encuentra en un lugar privilegiado, rodeado de un entorno natural de gran belleza. En sus alrededores, se pueden encontrar bosques de encinas, robles y hayas, así como rutas de senderismo y miradores desde los que contemplar el paisaje. Además, muy cerca del santuario se encuentra el Parque Natural de Gorbeia, un lugar ideal para realizar actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza.

Lista de actividades recomendadas en el entorno del santuario:

  • Senderismo por los bosques cercanos.
  • Visita al Parque Natural de Gorbeia.
  • Paseo en bicicleta por los alrededores.
  • Observación de aves en el humedal de Artziniega.
  • Visita a la cueva de Santimamiñe, con pinturas rupestres.

Conclusión

El santuario de la Encina de Artziniega es un lugar de gran importancia cultural, histórica y religiosa en el País Vasco. Su arquitectura, sus tradiciones y su entorno natural lo convierten en un lugar único y especial, que merece la pena visitar y conocer. Si tienes la oportunidad de visitar este santuario, no dudes en hacerlo y descubrir por ti mismo toda su magia y encanto.

Espero que este artículo te haya resultado interesante y te haya dado una visión más completa del santuario de la Encina. Si tienes cualquier duda o comentario, no dudes en dejármelo en la sección de comentarios. ¡Estaré encantado de responder y ayudarte en lo que necesites!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *