Descubre las mejores fiestas en pueblos de Álava para disfrutar hoy
En la provincia de Álava, ubicada en el País Vasco, se celebran numerosas fiestas en los diferentes pueblos a lo largo del año. Estas festividades son una parte fundamental de la cultura y tradición de la región, y son esperadas con gran entusiasmo por los habitantes de cada pueblo. En este artículo, te contaremos sobre algunas de las fiestas más importantes que se llevan a cabo en los pueblos de Álava hoy en día.
Fiestas en honor a los patronos
Una de las tradiciones más arraigadas en los pueblos de Álava son las fiestas en honor a los santos patronos de cada localidad. Estas festividades suelen tener lugar en el mes de agosto, coincidiendo con la época de verano, y se extienden durante varios días llenos de actividades y celebraciones.
En el pueblo de Oyón, por ejemplo, se celebra la fiesta en honor a San Roque, su patrono. Durante cuatro días, la localidad se llena de color y alegría con desfiles de gigantes y cabezudos, verbenas, conciertos y degustaciones de la gastronomía local. Además, el día de San Roque se lleva a cabo una procesión en la que la imagen del santo es paseada por las calles del pueblo, acompañada por la banda de música y los vecinos.
Otro pueblo que celebra sus fiestas patronales en agosto es Labastida, donde se honra a San Felices de Bilibio. Durante una semana, los habitantes y visitantes pueden disfrutar de actividades como corridas de toros, conciertos, fuegos artificiales y degustaciones de vino de la famosa bodega local. Sin duda, una fiesta que combina tradición y diversión.
Fiestas de carácter religioso
Además de las fiestas en honor a los patronos, en los pueblos de Álava también se celebran otras festividades de carácter religioso. Un ejemplo de ello es la fiesta de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, que tiene lugar el 5 de agosto.
Esta fiesta se caracteriza por su tradicional bajada de Celedón, un muñeco que representa a un hombre mayor vestido con el traje típico alavés y que desciende desde lo alto de la torre de la iglesia de San Miguel. Además, durante la semana de la Virgen Blanca se realizan numerosas actividades culturales y deportivas, como conciertos, teatro callejero, partidos de pelota vasca y degustaciones de comida típica.
Otra festividad religiosa destacada en Álava es la Romería de Nuestra Señora de Estíbaliz, que tiene lugar el último domingo de mayo en la localidad de Argandoña. En esta fiesta, los vecinos del pueblo y de otros lugares cercanos se reúnen para acompañar a la imagen de la Virgen en su recorrido hasta la ermita de Estíbaliz, donde se celebra una misa y se llevan a cabo diferentes actividades populares.
Fiestas de carácter popular
Además de las fiestas religiosas y en honor a los patronos, en Álava también se celebran festividades de carácter popular que atraen a miles de personas cada año. Un ejemplo de ello es la Batalla del Vino, que se celebra en la localidad de Haro el 29 de junio.
En esta fiesta, los participantes se lanzan vino unos a otros hasta quedar completamente empapados, en una tradición que se remonta al siglo XIII y que se ha convertido en una de las más famosas de la región. Además, durante la Batalla del Vino se llevan a cabo otras actividades como conciertos, degustaciones de comida y mercadillos.
Otra festividad popular muy conocida en Álava es la Fiesta de la Vendimia, que se celebra en el pueblo de Elciego durante la primera semana de octubre. Durante estos días, se realizan diferentes actividades relacionadas con la recolección de la uva y la elaboración del vino, como pisadas de uva, degustaciones y visitas a las bodegas.
Fiestas en los pueblos más pequeños
Además de las fiestas mencionadas anteriormente, en los pueblos más pequeños de Álava también se llevan a cabo festividades que reflejan la esencia de la vida rural. Un ejemplo de ello es la Fiesta del Pastor, que se celebra en el pueblo de Peñacerrada-Urizaharra el último fin de semana de agosto.
En esta fiesta, se homenajea a los pastores y se realizan actividades típicas como la trashumancia de ovejas, concursos de perros pastores y degustaciones de productos elaborados con leche de oveja. Además, durante la Fiesta del Pastor se pueden conocer las tradiciones y costumbres de la vida en el campo en la región de Álava.
Listas en HTML
Para facilitar la organización y visualización de las diferentes fiestas mencionadas, a continuación se presenta una lista en HTML con las fechas y los pueblos en los que se celebran:
- Oyón – Fiesta de San Roque: 16 al 19 de agosto
- Labastida – Fiesta de San Felices de Bilibio: 30 de agosto al 5 de septiembre
- Vitoria-Gasteiz – Fiesta de la Virgen Blanca: 5 al 9 de agosto
- Argandoña – Romería de Nuestra Señora de Estíbaliz: último domingo de mayo
- Haro – Batalla del Vino: 29 de junio
- Elciego – Fiesta de la Vendimia: primera semana de octubre
- Peñacerrada-Urizaharra – Fiesta del Pastor: último fin de semana de agosto
Como se puede observar, hay fiestas para todos los gustos y en diferentes épocas del año en los pueblos de Álava. Cada una de ellas tiene su propia historia y tradiciones, pero todas comparten la alegría y el sentido de comunidad que caracteriza a esta región del País Vasco.
Esperamos que este artículo te haya dado una idea de las diferentes fiestas que se celebran en los pueblos de Álava hoy en día. Si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia en alguna de estas festividades, ¡no dudes en dejar tu comentario! Estamos seguros de que los habitantes de Álava estarán encantados de recibir a nuevos visitantes en sus tradicionales y divertidas fiestas.