Descubre los encantos de Álava, una provincia con historia de guerra en cada paso

Álava, una provincia a pie de guerra
Álava es una de las tres provincias que conforman la comunidad autónoma del País Vasco, en el norte de España. Con una extensión de 3.037 km² y una población de más de 330.000 habitantes, es una provincia rica en historia y cultura, pero también ha sido escenario de conflictos y guerras a lo largo de los siglos. En este artículo, exploraremos el papel de Álava en algunas de las batallas más importantes de la historia de España y cómo estas han dejado su huella en la provincia.
La Batalla de Vitoria
Una de las batallas más conocidas y trascendentales que tuvo lugar en Álava fue la Batalla de Vitoria, el 21 de junio de 1813, durante la Guerra de Independencia Española contra las tropas francesas de Napoleón Bonaparte. Esta batalla fue decisiva en la derrota de las tropas francesas y supuso un punto de inflexión en la guerra.
La Batalla de Vitoria se libró en las llanuras cercanas a la ciudad de Vitoria-Gasteiz, capital de Álava. Las tropas aliadas, lideradas por el Duque de Wellington, se enfrentaron a un ejército francés comandado por el rey José I Bonaparte. La batalla duró todo el día y se caracterizó por una serie de maniobras militares estratégicas y ataques sorpresa por parte de ambos bandos. Al final, las tropas aliadas lograron una victoria aplastante, capturando gran cantidad de armamento y prisioneros.
La Batalla de Vitoria fue un momento crucial en la Guerra de Independencia Española, ya que supuso la expulsión de las tropas francesas del territorio español y la restauración de la monarquía española. Además, la victoria tuvo un gran impacto en Europa y fue considerada como una de las batallas más importantes del siglo XIX.
La huella de la Batalla de Vitoria en Álava
Aunque la Batalla de Vitoria tuvo lugar hace más de 200 años, todavía se pueden encontrar vestigios de ella en Álava. Uno de los lugares más emblemáticos es el Parque de la Florida, situado en las afueras de Vitoria-Gasteiz. En este parque se encuentran los restos de una de las principales líneas defensivas utilizadas por el ejército francés durante la batalla. También se pueden visitar otros lugares como el Puente de Armentia, que fue escenario de uno de los enfrentamientos más intensos de la batalla, o el Cementerio de los Ingleses, donde están enterrados los soldados británicos que perdieron la vida en la contienda.
Además de estos lugares físicos, la Batalla de Vitoria también ha dejado una huella en la cultura y la sociedad de Álava. Cada año, el 21 de junio, se celebra una recreación histórica de la batalla en la que participan cientos de personas vestidas con trajes de época y se recrean las tácticas y estrategias militares utilizadas en la batalla original. También se pueden encontrar referencias a la batalla en la gastronomía local, como el famoso «Pintxo de Vitoria», un aperitivo que se dice que fue inventado por los soldados británicos durante la batalla.
La Guerra Civil Española
Otra guerra que tuvo un impacto significativo en Álava fue la Guerra Civil Española (1936-1939). Aunque la provincia no fue uno de los principales frentes de la guerra, sí que se libraron algunas batallas importantes en su territorio y la población sufrió las consecuencias del conflicto.
Una de las batallas más destacadas de la Guerra Civil en Álava fue la Batalla de Villarreal de Álava, que tuvo lugar en marzo de 1937. En esta batalla, las tropas republicanas intentaron tomar el control de la localidad de Villarreal de Álava, que estaba en manos de las fuerzas sublevadas. Sin embargo, el ataque fracasó y los republicanos tuvieron que retirarse, dejando un gran número de víctimas en el campo de batalla.
Además de esta batalla, Álava también fue escenario de numerosos bombardeos y enfrentamientos entre las fuerzas republicanas y sublevadas. Muchas de las localidades de la provincia sufrieron graves daños y la población tuvo que vivir en un clima de miedo y tensión constante.
El Memorial de la Guerra Civil en Álava
Como homenaje a todas las víctimas de la Guerra Civil en Álava, en 2010 se inauguró el Memorial de la Guerra Civil en la localidad de Gasteiz. Este monumento está formado por una serie de paneles informativos que explican los acontecimientos más importantes de la guerra en la provincia, así como un gran mural con los nombres de todas las personas que perdieron la vida en la contienda. El Memorial es un lugar de recuerdo y reflexión sobre uno de los episodios más trágicos de la historia de España.
La lucha contra el terrorismo
En las últimas décadas, Álava ha sido una de las provincias más afectadas por el terrorismo en España. La organización terrorista ETA (Euskadi Ta Askatasuna) ha llevado a cabo numerosos atentados en la provincia, dejando un saldo de más de 50 víctimas mortales.
Uno de los atentados más trágicos tuvo lugar en la localidad de Vitoria-Gasteiz en 1980, cuando una bomba colocada por ETA en un supermercado causó la muerte de 7 personas y dejó decenas de heridos. Este atentado conmocionó a la sociedad alavesa y fue uno de los que más impacto tuvo en la lucha contra el terrorismo en la provincia.
A pesar de los atentados y la violencia, la sociedad alavesa siempre ha mostrado una actitud de resistencia y unidad en la lucha contra el terrorismo. En 2018, ETA anunció su disolución definitiva, poniendo fin a más de 50 años de violencia en el País Vasco.
El Museo de la Paz de Gernika
Para recordar y reflexionar sobre el impacto del terrorismo en Álava y en el País Vasco en general, se inauguró en 2015 el Museo de la Paz de Gernika, en la localidad de Gernika-Lumo. Este museo cuenta con una exposición permanente que aborda la historia del conflicto y su impacto en la sociedad, así como una serie de actividades y eventos para promover la cultura de paz y la convivencia.
En definitiva, Álava es una provincia que ha sufrido las consecuencias de la guerra y el terrorismo a lo largo de su historia, pero también ha sabido resistir y recuperarse de estos conflictos. Hoy en día, es una provincia próspera y llena de vida, que ofrece a sus habitantes y visitantes una gran variedad de actividades culturales, naturales y gastronómicas.
Si te interesa la historia y la cultura de Álava, te invitamos a que visites esta maravillosa provincia y descubras por ti mismo su rica historia y patrimonio. Y si tienes alguna duda o comentario sobre el tema, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios más abajo. ¡Estaremos encantados de leerte!